
7 de abril: Museo Gabriela Mistral conmemora natalicio de la autora con seminario y nueva exposición
El lunes 7 de abril, esta unidad elquina del Serpat invita a participar en dos actividades abiertas a la comunidad que marcan el inicio del calendario conmemorativo por los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral en 1945: un seminario dedicado a la relación entre territorio y obra mistraliana, y la inauguración de una exposición que revela su vínculo con destacados artistas visuales del siglo XX. Ambas actividades contarán con la presencia de autoridades nacionales y regionales.
Museo Gabriela Mistral de Vicuña, espacio del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) conmemorará este lunes 7 de abril, el 136° aniversario del nacimiento de la Premio Nobel con dos actividades abiertas a la comunidad: el seminario La Patria Chiquita en la Obra Mistraliana y la inauguración de la exposición Poética Visual: Las Letras de Mistral en el Arte. Ambos hitos marcan el inicio de una agenda especial por los 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945.
A partir de las 10:00 horas se desarrollará el seminario La Patria Chiquita en la Obra Mistraliana, una jornada de reflexión en torno a la presencia del territorio elquino en la vida, pensamiento y escritura de Gabriela Mistral. El programa contempla dos ponencias y un conversatorio final.
La investigadora y editora Claudia Reyes García, autora de diversas publicaciones mistralianas, abrirá el encuentro con la presentación Presencia, significados y trascendencia del territorio primigenio en la vida y obra de Gabriela Mistral. A continuación, el profesor Fernando Graña Pezoa, exencargado de Educación del museo, ofrecerá la ponencia Gabriela Mistral, un ejemplo inspirador.
La jornada finalizará con un conversatorio moderado por el historiador y actual director del museo, Dusan Martinovic Andrade, con foco en las referencias territoriales presentes en Poema de Chile, obra clave para entender el vínculo de la autora con el paisaje y la identidad local.
Sobre esta conmemoración, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, Cedric Steinlen Cuevas, valoró el inicio de las actividades por los 80 años del Nobel, destacando su realización en la localidad natal de la autora:
“Este seminario inaugura el ciclo conmemorativo de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral en el lugar donde nació, lo que le otorga un valor especial. Es clave que nuevas generaciones, niñas, niños y jóvenes, se acerquen a su vida y obra. Gabriela Mistral no sólo representa una figura central en la literatura chilena, sino también una de las autoras más relevantes de la tradición hispanoamericana y universal.”
Exposición en la remozada y rebautizada Sala Laura Rodig
A las 18:00 horas, en la Sala Laura Rodig —recientemente reinaugurada— se inaugurará, con la presencia de la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, y la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, la exhibición Poética Visual: Las Letras de Mistral en el Arte, una muestra que presenta un nuevo relato sobre la autora: su relación con las artes visuales a través de sus vínculos con tres artistas de su época.
Laura Rodig, André Racz y Antonio Frasconi fueron más que ilustradores: fueron colaboradores y amigos cercanos de Mistral. A través de ediciones ilustradas, grabados originales y documentos patrimoniales, la exposición revela cómo la palabra mistraliana fue reinterpretada en imágenes, estableciendo un cruce entre literatura y visualidad que expandió su obra más allá del texto.
La muestra, fruto de un trabajo curatorial de más de dos meses, permanecerá abierta al público durante tres meses y podrá visitarse en los horarios habituales del museo.
Ambas actividades se inscriben en la agenda de conmemoración por los 80 años del Premio Nobel otorgado a Gabriela Mistral en 1945, y se enmarcan en el trabajo que el museo ha venido desarrollando en torno a los vínculos entre literatura, territorio y ciudadanía, desde la figura de la autora elquina y su proyección ética, poética y cultural.
La conmemoración continuará a las 19:00 horas con el hito artístico Día de Gabriela Mistral: rumbo a los 80 años de su Premio Nobel, a realizarse en la Plaza Gabriela Mistral de Vicuña, con presentaciones de la Orquesta Filarmónica La Antena, el grupo Cafuzo e invitados especiales. Una jornada completa para celebrar a la autora en su tierra natal y dar inicio a un año de memoria activa.