Terminal de buses eléctricos en Coquimbo podrá cargar hasta 22 máquinas de forma paralela

  • En el sector El Sauce de la Comuna puerto, en dependencias de LISERCO, se está construyendo el futuro espacio para los microbuses que prestarán servicios en la conurbación.

Para implementar los servicios de buses eléctricos entre Coquimbo y La Serena se está ejecutando la construcción de un centro que permita proveer y gestionar la carga eficiente y segura de las baterías de los buses que compondrán la flota.

Hoy, dicho espacio está en dependencias de la actual terminal de LISERCO. Y es que serán ellos, a través de la nueva empresa ESERCO, la responsable de construir, mantener, y operar la infraestructura de carga necesaria para operar correctamente con los servicios.

“Este es un servicio muy importante para la comunidad porque son dos servicios nuevos, de 42 buses eléctricos que van a recorrer sectores que hoy día no tienen transporte público y que van a poder contar con un servicio de transporte público de punta, de primera línea, igual a los que funcionan hoy día en Santiago con piso plano, Wi-Fi, aire acondicionado, control de GPS, cuestión que le va también a aumentar mucho la seguridad”, destacó el Subsecretario de Transportes Jorge Daza

Hasta acá llegaron diversas autoridades y vecinos a conocer el estado de avance de las obras, las que se espera, puedan comenzar a operar durante el mes de septiembre. “Es un sueño cumplido para todos. Contenta porque yo me demoraba antes 15-20 minutos en llevar a los niños al colegio y ahora salgo a las 7 de mi casa y al Llano llego a las después de las 8, entonces es mucho lo que uno demora y con este mejoramiento de buses eléctricos, esperamos reducir los tiempos de viaje”, manifestó María Ester Pérez Correa, de las junta de vecinos Lomas de Coquimbo. 

La electromovilidad para la conurbación es un compromiso mencionado recientemente en la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric. Serán máquinas que cubrirán trazados entre desde el sector Sindempart, hasta Las Compañías.

La Delegada Presidencial (s) Regional, Marily Escobar, destacó que “cuando hablamos de desarrollo de regiones, hablamos de desarrollo sustentable, de ciudades que se adaptan a nuevas tecnologías. Y en esa línea es que podemos ver cómo con la electromovilidad crecerán las distintas localidades, mejorará su calidad de vida y el servicio de transporte”.

En cuanto a la infraestructura, la nueva terminal dispondrá de 11 cargadores, permitiendo la carga paralela de hasta 22 buses.

Al respecto, Francisco Horta, Secretario de Eserco, explicó que “tenemos novedades, por ejemplo, que este fin de semana ya se estarían embarcando los buses de China, que ya fueron construidos, revisados y pasados por los controles de calidad, para que estén a mediados de agosto en Chile. Es un cambio importante porque hoy día vamos a poder cumplir con las normas anticontaminantes de la mejor manera posible, el llegar a un cero contaminación es lo más relevante que podemos tener para nuestra región, y, principalmente, para la ciudad de Coquimbo y La Serena”.

Mientras que el Alcalde Alí Manouchehri, acotó que “enfrentamos una congestión vehicular que se ha incrementado significativamente en los últimos 10 años, afectando la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Iiniciar este proceso de electromovilidad va a permitir dar un salto importante hacia el desarrollo de un Coquimbo sostenible, de una conurbación sostenible, pero también en un proceso de poder ir generando un transporte público de calidad”.

De acuerdo a representantes de la empresa, se estima que sean alrededor de 8.000 personas que en forma diaria utilicen los nuevos buses eléctricos, movilizándose en horarios que fluctúan entre las 6 de la mañana y las 10 de la noche.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

Previous post Convocatoria Abierta para la Segunda Edición de la Feria de Artes Visuales de la Región de Coquimbo FAVIC 2024
Next post <strong>Afinan últimos preparativos en los locales de votación de cara a las elecciones primarias</strong><strong></strong>