
Bienes Nacionales instala placa conmemorativa dela Ruta de la Memoria en la Ex Cárcel Pública de La Serena
- El trabajo impulsado por la Mesa Regional de Derechos Humanos, concretó la entrega de dos piezas que serán instaladas en un tótem de acuerdo a normativas vigentes y estándares arquitectónicos, patrimoniales y de inclusión.
En el contexto de la conmemoración de un nuevo aniversario del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el ministerio de Bienes Nacionales hizo entrega de la placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria a la Agrupación de Ex Presos Políticos de La Serena, para ser instalada en el frontis de la Ex Cárcel Pública de La Serena, actual CDT Hospital de La Serena.
Este emotivo acto, contó con la presencia de las agrupaciones de derechos humanos, del Delegado Presidencial Regional Galo Luna, el Director Servicio Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, las y los Seremis de Bienes Nacionales, Mabel Iturrieta, Justicias y Derechos Humanos María Jose Rojas, Minvu, José Manuel Peral, Culturas, El Arte y El Patrimonio Cedric Steilen y Salud, Darío Vásquez y el Director del Hospital de La Serena, Iván Marín.
“Sin duda alguna que para nosotros la conmemoración del 11 de septiembre, es un momento especial, hemos impulsado a través del mandato del Presidente Boric el Plan Nacional de Búsqueda y hemos estado trabajando en las regiones, porque septiembre nos va a doler hasta que no aparezcan todos, aún tenemos familiares que buscan a sus detenidos desaparecidos, y hoy estamos en esta instalación de esta placa conmemorativa, que recuerda un Sitio de Memoria, como fue la ex cárcel, donde estuvieron detenidos y presos, muchos vecinos, muchos compatriotas, quienes fueron víctimas de la represión de la dictadura cívico-militar y hoy día se reivindica junto también, en este mes que suben las pensiones y que por primera vez han podido ser incorporado, todos aquellos víctimas de alguna ley de reparación que quedaron fuera históricamente quedaban fuera de las reformas a las pensiones y hoy haciendo un acto de reparación y de justicia, se han podido incorporar”, enfatizó el Delegado Presidencial Regional Galo Luna.
La Ex Cárcel Pública de La Serena (actual CDT del Hospital de La Serena), es el Hito N°9 de la Ruta de la Memoria, que constituye un lugar consignado en el informe Valech (2004) como reciento de detención de la región durante la dictadura cívico-militar. Por este lugar pasaron más de 3000 prisioneros políticos, entre ellos los 15 ejecutados por la Caravana de la Muerte, por lo que es un hecho sumamente relevante, para el resguardo de la memoria y los derechos humanos.
En ese sentido Franklin Monárdez, representante de la Agrupación de Ex Presos Políticos de La Serena señaló que “sin duda es un ícono esta puerta, y la placa va a ser algo mejor todavía, porque se va a recordar justamente los hechos que sucedieron en la en la cárcel y lo más importante, que eso va a significar memoria, que es lo que más necesitamos nosotros es que la memoria no se pierda y poder transmitirse a las nuevas generaciones a los jóvenes a las a los colegios eso es muy importante”.
Por su parte, la Seremi de Bienes Nacionales Mabel Iturrieta, destacó la importancia de entregar estas placas conmemorativas en cada uno de los hitos de la ruta. “La Ruta de la Memoria es una construcción para recordar aquellos hechos que ocurrieron ya hace más de 52 años y justamente para recordar este Ex cárcel pública, como hito Nº9, uno de los hitos más importantes por donde pasaron más de 3000 presos y donde 15 de ellos fueron asesinados por la Caravana de la Muerte, la verdad es que para nosotros, es un deber como ministerio recordar, en un día como hoy, donde ingresa al primer detenido desaparecido a esta cárcel pública y con esta placa conmemorativa que va a poder ser descargada a través de un de un Código QR por todas las personas que pasen por fuera de este lugar, para conocer la historia de nuestro país, la memoria es el camino, el camino de nunca más”.
El CDT del Hospital de La Serena, está emplazado en la Ex Cárcel Pública de la comuna, la que, tras un importante trabajo de restauración y conservación patrimonial, se le ha podido dar un nuevo uso a este bien público que en algún momento de la historia significó dolor y represión, pero que ahora busca otorgar salud y aportar bienestar a las personas y la comunidad.
Finalmente, el Director del Servicio Salud de Coquimbo Ernesto Jorquera indicó que el CDT Hospital de La Serena, además de ser un recinto de salud, es un espacio de memoria y reflexión. “Para mantener viva la memoria, porque como bien lo estamos haciendo ahora producto de la Ruta de la Memoria, para no repetir las cosas, hay que generar materialidad que permita recordar y conocer a quienes no tuvieron la experiencia del período que se vivió, es que sepan qué es lo que ocurrió y la experiencia y dolor que se vive aquí para nosotros. Además, tiene una cosa simbólica, muy poderosa porque esto que fue un lugar de dolor y actualmente trabajamos acá y lo hemos transformado en un lugar donde las personas recuperan su salud y eso es muy poderoso”.