Consejo de Monumentos Nacionales da inicio al curso “Academia CMN” en Coquimbo.

  • La iniciativa está dirigida a funcionarios municipales de distintas comunas de la región,  y se ejecuta vía e-learning gracias a la alianza con el programa Biblioredes del Servicio del Patrimonio.

Tras el éxito de su primera versión, la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) anunció una nueva versión de la “Academia CMN” para la región de Coquimbo, una instancia de capacitación a los funcionarios municipales sobre el quehacer del Consejo, las categorías de protección y el vínculo que se puede establecer con los gobiernos locales para la protección del patrimonio.

El hito de lanzamiento se realizó esta mañana en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena, y fue encabezada por el director regional Coquimbo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Enrique Gutiérrez, y la encargada del área de Educación de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN),  María José Moraga.

El curso está dirigido a funcionarios de las secretarías de planificación, urbanismo, patrimonio y cultura de las 3 provincias, y se ejecuta vía e-learning a través de la plataforma e-learning que el Serpat dispone para vincularse con diversos servicios públicos presentes en todo el territorio nacional.

“Estamos muy satisfechos de iniciar el segundo ciclo de la Academia CMN en esta región, que cuenta con patrimonios ricos y diversos, porque estamos convencidos de la importancia del trabajo desde los gobiernos locales para su resguardo y puesta en valor. Es aquí, en nuestras localidades donde nos relacionamos con las personas y comunidades que le dan sentido y razón al trabajo patrimonial-cultural, porque apuntamos a mejorar la gestión de los patrimonios desde las instituciones locales y nacionales y así, en definitiva, para aportar desde el patrimonio al desarrollo del país”, dijo el director regional del Serpat.

El curso dura un mes y se divide en cuatro módulos: Monumentos Históricos, Zonas Típicas, Monumentos Públicos y Monumentos Arqueológicos, categorías que comprenden el patrimonio nacional y que son materia del trabajo del CMN.

Desde la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Ovalle, participó Valentina Arias, quien se mostró agradecida por la instancia y destacó la importancia de adquirir herramientas útiles para la gestión propia y de su equipo de trabajo. “Mi idea es ir disipando varias dudas en torno a los temas expuestos, ya que tenemos los conocimientos técnicos propios de la profesión, pero aprender información más específica, tener asesoría en torno a proyectos, intercambiar saberes con otros colegas y profesionales en torno a situaciones parecidas  a las que se viven en la comuna de Ovalle, es muy enriquecedor”, concluyó.

“Hoy estamos contentos pues tuvimos una muy buena convocatoria, ya que asistieron representantes de 9 de las comunas de la región. Esto nos satisface y alegra, pues promoviendo la formación logramos que más funcionarias y funcionarios conozcan nuestro quehacer y se articulen con nosotros. Agradecemos por ello, la alta asistencia y el apoyo de nuestra oficina técnica en la organización de este hito, su equipo y por supuesto, la colaboración de la Biblioteca Regional y la dirección regional del Servicio del cual dependemos”, resaltó María José Moraga, Encargada de Educación y difusión del Consejo de Monumentos Nacionales.

La Academia CMN –que partió en O’Higgins- espera seguir materializándose en otras regiones del país, con el propósito de fortalecer, principalmente a las Secretarías Comunales de Planificación y Unidades de Patrimonio municipales, sobre la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales y su relación con la ciudad, zonas rurales y su patrimonio cultural.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

Previous post <strong>Dirección de Obras Portuarias del MOP obtiene luz verde para cambiar la cara costera de Los Vilos</strong>
Next post <strong>Aprueban técnicamente proyecto para recuperar esculturas de Avenida Francisco de Aguirre</strong><strong></strong>