Cultores Sello de Excelencia en Artesanía presentan charla y exposición este sábado en Museo de Vicuña

El Museo Gabriela Mistral de Vicuña será el escenario de un evento único este sábado 15 de junio de 2024, donde artesanos reconocidos con el Sello de Excelencia a la Artesanía compartirán su trabajo y conocimientos en un encuentro sin precedentes.

Este sábado 15 de junio de 2024, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña recibirá a un grupo selecto de artesanos galardonados con el Sello de Excelencia a la Artesanía en un evento que permitirá a los asistentes conocer de cerca las técnicas y tradiciones de algunos de los cultores más destacados del país. La jornada comenzará a las 11:00 horas con un conversatorio, seguido de un cóctel a las 12:30 horas y culminará con una demostración interactiva y diálogo con los artesanos desde las 13:00 hasta las 15:30 horas.

Entre los participantes se encuentran Nelson Castillo, maestro en el trabajo de la piedra combarbalita, Mónica Venegas, reconocida ceramista de Quinchamalí, y Juan Carlos Orellana, experto en cobre de Machalí. También estarán presentes Felipa Condori, tejedora en lana de alpaca, Juanita y Jaime Muñoz, artesanos en sombreros de paja de teatina, y Marta Godoy Castillo, especialista en cestería de totora.

Exponentes

Proveniente de Combarbalá, Nelson Castillo es conocido por su manejo experto de la combarbalita, una roca volcánica semipreciosa exclusiva de su región. Castillo ha recibido el Sello de Excelencia a la Artesanía en 2018 y 2020. Su obra destaca por la representación del paisaje nortino, utilizando técnicas tradicionales de extracción y tallado.

Con más de 30 años de experiencia, Mónica Venegas se ha convertido en una referente de la cerámica negra de Quinchamalí. Su obra ha sido reconocida por su dedicación y dominio de técnicas tradicionales, especialmente en la confección de guitarreras.

Artesano de Machalí con 27 años de experiencia, Juan Carlos Orellana combina artesanía y arte en sus creaciones en cobre. Su trabajo ha sido galardonado con el Sello de Excelencia Artesanía en 2010, 2012 y 2019, destacándose por su innovación y el uso de técnicas tradicionales.

Originaria de Visviri, Felipa Condori es conocida por sus tejidos en lana de alpaca, utilizando telares de cuatro y dos pedales. Su obra refleja las tradiciones del pueblo aymara y su habilidad para confeccionar prendas hermosas y suaves.

En cuanto a Juanita y Jaime Muñoz; Juanita Muñoz, quinta generación de una familia de artesanas cesteras, junto a su esposo Jaime Muñoz, son reconocidos por su trabajo en trenzado de teatina. Han recibido múltiples reconocimientos, incluyendo el Sello de Excelencia a la Artesanía en 2009 y el Reconocimiento de Excelencia Unesco a la Artesanía en 2010.

Marta Godoy Castillo es Artesana de la Región de Coquimbo. Ha heredado y perfeccionado el oficio de su madre, la reconocida cultora Graciela Castillo. Su obra combina técnicas tradicionales y modernas, creando contenedores y esculturas en totora. Fue galardonada con el Sello de Excelencia a la Artesanía en 2019.

Este encuentro reúne por primera vez a un grupo tan destacado de maestros artesanos en esta unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para apreciar y aprender sobre la artesanía chilena en su máxima expresión. La jornada comenzará a las 11:00 horas con una serie de actividades que buscan mostrar las diversas expresiones artísticas y artesanales, además de activar redes locales y exhibir estos finos productos. La actividad concluirá a las 15:30 horas.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

Previous post <strong>Gobierno y empresa concesionaria llegan a acuerdos para iniciar obras del Hospital de La Serena</strong><strong></strong>
Next post <strong>Dirección de Obras Portuarias del MOP obtiene luz verde para cambiar la cara costera de Los Vilos</strong>