Festival Primaveras Musicales recorrerá la Región de Coquimbo con estrenos de autoras chilenas y una feria cultural en La Serena

Tras el reciente foro Conecta Cultura, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la línea de Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados, Fundación Chile Violines presenta el V Festival Primaveras Musicales. Esta nueva edición se enlaza con una feria cultural programada para el sábado 18 de octubre en el Centro Cultural Santa Inés de La Serena, reafirmando la apuesta por una programación multidisciplinaria que integra música de cámara, artes integradas y patrimonio.

Entre octubre y noviembre de 2025 se desarrollará en la Región de Coquimbo la quinta edición del Festival Primaveras Musicales, encuentro de música de cámara organizado por Fundación Chile Violines con financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional. Este año, el festival amplía su alcance territorial y programático, combinando conciertos en espacios culturales emblemáticos, estrenos de nuevas obras y una feria interdisciplinaria que acercará las artes a públicos diversos.

La programación contempla itinerancias en comunas del Valle de Elqui, Limarí y Choapa, junto con presentaciones en museos dependientes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y en centros culturales municipales.

Entre los elencos participantes destacan, provenientes de distintos puntos del país, quienes presentarán el estreno de obras especialmente comisionadas a cinco compositoras chilenas: Millaray Parra, María Carolina López, Camila Leal, Javiera Campos y Katerine Bachmann, dando un carácter inédito y paritario a esta nueva versión del festival.

La directora ejecutiva de Fundación Chile Violines, Carolina Ramírez Campos, subraya que la misión del festival se mantiene fiel a su espíritu original: “Primaveras Musicales nació con la convicción de que la música de cámara podía convertirse en un puente entre la tradición y el presente creativo, y esta quinta versión reafirma esa apuesta al sumar estrenos, itinerancias y espacios de intercambio con otros lenguajes artísticos”.

Fecha a fecha: Estrenos musicales y diálogo interdisciplinario

El viernes 17 de octubre, a las 18:00 horas, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña abrirá el festival con la presentación del Cuarteto Boros, que interpretará la obra comisionada a la compositora Millaray Parra, en un concierto acompañado por la propuesta escénica de la Escuela de Danza Fusión.

La jornada continuará el sábado 18 de octubre, también con el Cuarteto Boros en el Centro Cultural Santa Inés de La Serena, nuevamente en diálogo con Danza Fusión. Además se desarrollará una feria de artes integradas, con exponentes destacados de diversos ámbitos culturales y artísticos, configurando una experiencia más amplia y multidisciplinaria

El festival seguirá el viernes 24 de octubre en la Cruz del Tercer Milenio de Coquimbo, con el Cuarteto Chiloé, que interpretará una obra de María Carolina López. Al día siguiente, sábado 25 de octubre, la agrupación se presentará en la Capilla Nuestra Señora del Pilar de La Herradura, a las 20:30 horas, con la misma propuesta musical.

El miércoles 29 de octubre, a las 19:30 horas, el Ensamble Villanueva ofrecerá un concierto en Andacollo, con obra de Camila Leal y una puesta en diálogo con la fotografía de Ricardo General. Esta misma propuesta se repetirá el jueves 30 de octubre, a las 19:00 horas, en el Museo Gabriel González Videla de La Serena.

Ya en noviembre, el sábado 8, el Cuarteto Malvillas se presentará en el Museo del Limarí de Ovalle, interpretando la obra de Javiera Campos. Al día siguiente, domingo 9 de noviembre, el mismo cuarteto estará en la Plaza Guayacán de Coquimbo, a las 18:00 horas, esta vez en diálogo con las artes visuales.

El festival continuará el jueves 13 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Bodegón Cultural de Los Vilos, con el Dúo de Guitarras Orellana-Salinas, interpretando la obra de Katerine Bachmann. Finalmente, el viernes 14 de noviembre, el dúo cerrará la programación en un especio aún por determinar en La Serena, también a las 19:00 horas.

Con un calendario que se extiende durante la primavera de 2025, el festival busca consolidarse como una de las plataformas regionales más relevantes para la circulación de la música de cámara en Chile, al mismo tiempo que abre espacio para nuevas generaciones de compositoras. La integración de actividades paralelas y el énfasis en la descentralización territorial refuerzan el carácter inclusivo y formativo de la iniciativa, que ya es un referente en la Región de Coquimbo.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post Educación artística: Museo Gabriela Mistral lanza sencillo adelanto de su tercer álbum conmemorativo