Fundación Chile Violines presenta al Cuarteto Malvilla este fin de semana en Museo del Limarí e Iglesia de Guayacán
Este fin de semana, el V Festival de Música de Cámara Primaveras Musicales llegará a Ovalle y Guayacán con dos conciertos del Cuarteto Malvilla, en espacios patrimoniales que reúnen historia, creación y comunidad.
El V Festival de Música de Cámara Primaveras Musicales, desarrollado por Fundación Chile Violines, continúa su itinerancia regional con dos nuevas presentaciones a cargo del Cuarteto Malvilla, agrupación integrada por las músicas Claudia Díaz, Camila Figueroa, Carolina Angulo y Montserrat Prieto. La cita será este sábado 8 de noviembre a las 19:00 horas en el frontis del Museo del Limarí, Ovalle, y el domingo 9 a las 18:00 horas en la Iglesia de Guayacán, Coquimbo, como parte de la cuarta semana de este ciclo que ha recorrido los principales espacios culturales y patrimoniales de la Región de Coquimbo.
La presentación en Ovalle tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 19:00 horas, en un entorno emblemático: el frontis del Museo del Limarí, ubicado frente al Centro Cultural Guillermo Durruty, punto de confluencia entre el patrimonio ferroviario, la memoria arqueológica y la vida cultural ovallina. Este escenario al aire libre ofrecerá una experiencia de encuentro abierta a toda la comunidad, donde la música dialoga con la arquitectura y el paisaje urbano.
El programa contempla el estreno de “La flor del aire”, obra de la compositora y directora Javiera Campos Gatica, comisionada por Fundación Chile Violines para esta edición del festival. Basada en el poema homónimo de Gabriela Mistral, publicado en Desolación (1922), la obra representa una mirada contemporánea sobre la poesía mistraliana, uniendo sensibilidad y vanguardia musical. El repertorio se complementa con piezas de Heitor Villa-Lobos, Paquito D’Rivera y Mark Hedien, reflejando la amplitud de influencias y estilos que caracterizan a Malvilla, cuarteto que se distingue por su búsqueda de nuevas sonoridades y su compromiso con la creación femenina en la música docta.
La segunda presentación se realizará el domingo 9 de noviembre a las 18:00 horas, en la Iglesia de Guayacán, Monumento Histórico Nacional construido con estructura metálica proveniente de los talleres de Gustave Eiffel. Esta jornada sumará además la participación del colectivo Las Cuentapuntos, agrupación de creadoras que desarrolla intervenciones textiles en espacios públicos, articulando bordado, relato y memoria comunitaria. Su propuesta busca tejer narrativas visuales que dialogan con el patrimonio material e inmaterial de cada territorio, generando un cruce entre las artes visuales, la palabra y la acción colectiva.
Con esta doble cita, Fundación Chile Violines reafirma su propósito de llevar la música de cámara a espacios diversos y significativos del territorio, promoviendo el diálogo entre creación contemporánea, patrimonio y ciudadanía. La itinerancia, que ya ha visitado Vicuña, Coquimbo, La Serena y Andacollo, se consolida como un punto de encuentro entre las artes y las comunidades regionales.
“Esta quinta versión de Primaveras Musicales ha significado un paso importante para la Fundación, no solo por la amplitud territorial del recorrido, sino también por la posibilidad de comisionar obras inspiradas en Gabriela Mistral, justamente en el año en que conmemoramos los 80 años de su Premio Nobel de Literatura”, señaló Carolina Ramírez Campos, directora ejecutiva de Fundación Chile Violines.
“La incorporación de nuevas compositoras a este repertorio mistraliano no solo renueva el lenguaje de la música de cámara en Chile, sino que además permite dialogar con otras disciplinas —como la danza, la fotografía, la artesanía o el diseño— que hemos integrado en distintas fechas del festival. Ese cruce de miradas, de lenguajes y de territorios es lo que da sentido a este proyecto y lo conecta profundamente con la comunidad”.
Las actividades del V Festival de Música de Cámara Primaveras Musicales son financiadas por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2025, y la Convocatoria Pública 2024 de la Línea de Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos.