Gobierno avanza en los preparativos del complejo fronterizo Agua Negra para la temporada estival

  • El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, encabezó la primera Mesa Técnica de Coordinación para ir afinando, junto a los servicios públicos, los detalles para la operatividad del recinto y el estado de la ruta de alta montaña, a la espera de la definición de apertura del paso internacional.

Los más de 64 mil cruces desde Argentina hacia nuestro país marcaron el trabajo del Complejo Fronterizo Agua Negra en la temporada 2024-2025, periodo en el que fue clave el trabajo multisectorial.

Es en este contexto que el Gobierno en la Región de Coquimbo continúa avanzando en los preparativos del recinto y garantizar las mejores condiciones operativas, tanto para los funcionarios, como para sus usuarios.

Así lo indicó el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, al encabezar la primera mesa técnica de coordinación. La autoridad sostuvo que “estamos con todos los servicios dispuestos. Vialidad está en el proceso de inspección del camino para ver en qué condiciones quedó después de la temporada de invierno. Estamos trabajando muy de la mano con el Gobierno Regional, quienes nos han facilitado todo su apoyo para poder presentar proyectos de los servicios para mejorar tanto la experiencia y esperamos poder abrirlo lo antes posible, pero siempre con la responsabilidad y seriedad respecto a las condiciones que tiene el camino. Vamos a disponer de todos nuestros esfuerzos para que sea en una fecha muy similar a la que se aperturó la temporada pasada”.

Y es que fueron múltiples las comodidades que presentó el complejo durante la temporada pasada, entre ellos la inauguración de un Punto de Posada para helicópteros, permitiendo la conectividad aérea y respuesta ante emergencias.

A esto se suma el fortalecimiento de la comunicación vía Starlink, el que, tras su marcha blanca de dos años, permitió procesar las declaraciones juradas de forma digital, disminuyendo los tiempos de espera en un 50%.

En este sentido, Mauricio Compan, Coordinador Delegado Complejo Fronterizo Agua Negra, informó que “este año la consolidaremos con un nuevo contrato más grande, con más ampliación de la red e incluso que viene con dos equipos portátiles, uno para Carabineros y otro para la unidad de Pasos Fronterizos para apoyar a la gente en ruta en caso de emergencia, que es un wifi remoto que se conecta al vehículo y puede ayudar en mucho las comunicaciones en zonas extremas, sobre todo entre el complejo y el límite”.

La Mesa Técnica de Coordinación las conforman la Delegación Presidencial Regional, Carabineros, Policía de Investigaciones, Servicio Agrícola y Ganadero SAG, Aduana de Chile y la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

Seguridad para la ruta internacional._

El camino hacia el paso Agua Negra es considerada una de las vías más complejas, una de las más altas de Sudamérica, ya que al atravesar la alta montaña, presenta diversas condiciones de tránsito y variabilidad a causa del clima.

Por ello es que la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas se encuentra revisando en terreno, las condiciones geográficas y técnicas, para descartar la presencia de cualquier tipo de riesgo.

“Estamos en esos procesos, ya se va desplazando todo el equipo a hacer las inspecciones fue un invierno que tuvo caída de agua de nieve, pero para poder hacer la conclusión final hay que recorrer el camino completo, con los equipos adecuados donde se toman las distintas muestras. Una vez que se termine ese trabajo vamos a poder definir el plan de trabajo exacto y poder comprometer la fecha de apertura del paso. Nosotros estamos con toda la energía, con todas las ganas, con todos los servicios para abrirlo lo antes posible, pero también para ir mejorando año a año en las condiciones que le ofrecemos tanto a los turistas como también a los funcionarios públicos”, subrayó el Delegado Presidencial Galo Luna.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post Gobierno y trabajadores conmemoran el Día Nacional de las y los Dirigentes Sindicales en la región de Coquimbo
Next post Expo USerena 2025: Universidad abre sus puertas para mostrar su oferta académica y vida universitaria