
Gobierno destaca que más de 18 mil personas en la Región de Coquimbo recibirán el primer aumento de la PGU gracias a la Reforma de Pensiones
- En un encuentro ciudadano con vecinos y vecinas de Coquimbo, se dieron a conocer los beneficios e hitos de la implementación de la nueva ley previsional
En el Centro para el Bienestar del Adulto Mayor “Armonía” de Coquimbo se dieron cita pensionados, pensionadas, trabajadores, trabajadoras dirigentes sindicales y sociales, para conocer sobre la implementación de la Reforma de Pensiones, donde destacó los beneficios que están en marcha y aquellos que se comenzarán a implementar en los próximos meses.
En este sentido la mayoría del gabinete del Presidente Gabriel Boric viajó a distintas regiones del país para difundir los alcances de la iniciativa, con la campaña denominada “Una buena noticia para Chile”, la cual también está siendo difundida a través de televisión abierta, radios, diarios y medios digitales, en medios regionales, incluyendo un spot elaborado por el Gobierno.
En la región de Coquimbo el encuentro ciudadano fue liderado por el Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien destacó los avances del Gobierno en materia de pensiones, seguridad, salud y trabajo decente.
En la instancia que congregó cerca de 250 personas el Delegado Presidencial regional, Galo Luna, enfatizó en el cumplimiento de los compromisos del Gobierno con los pensionados y pensionadas del país y dijo que “estamos muy contento de poder estar haciendo esta difusión a nivel nacional, de una reforma que logramos hacerla realidad después de diez años de discusión, de tramitación, y al fin podemos darle esta noticia a los adultos mayores de nuestro país, en especial de nuestra región, de que van a subir suspensiones a partir de septiembre. Así que contento de recibir también al ministro de Seguridad que ha dado justamente el mensaje, porque esto ha sido muy importante para el gobierno del presidente Boric, fue algo que planteamos en la campaña y estamos cumpliendo, como estamos haciendo con distintas cosas que permiten que Chile siga avanzando.
En tanto la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, quien realizó la charla explicativa de la Reforma de Pensiones destacó la cobertura regional que tendrá el primer aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y explicó que “en septiembre la PGU sube a 250 mil pesos para las personas de 82 años y más. En la región de Coquimbo l primer aumento va a beneficiar a más de 18 mil personas de la región, así que estamos muy alegres de poder venir a transmitirle esta buena noticia”.
Junto con aquello, la autoridad recordó que desde este mes de agosto se inició el pago del 1% de cotización previsional con cargo a los empleadores, con una gradualidad que alcanzará el 7% en 2033, y en mayo pasado comenzó a operar el Seguro de Lagunas Previsionales del Seguro de Cesantía.
El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, agradeció la instancia informativa y manifestó que “toda información que repercuta en la calidad de vida de las personas mayores de nuestra comuna es importante para nosotros, por eso nos sumamos a este conversatorio sobre la ley de pensiones, con nuestros usuarios y clubes de adulto mayor que participan activamente en nuestro Centro Armonía, así que agradecemos la visita del Ministro Luis Cordero y de las autoridades regionales que brindaron una charla muy completa para que nuestros adultos mayores estén informados”.
La jornada también contó con la participación Senadores, diputados y diputadas de la zona, quienes destacaron el amplio acuerdo que permitió implementar la nueva ley previsional.
El Senador Matías Walker dijo que “efectivamente, la reforma de pensiones fue fruto de un acuerdo transversal después de diez años de discusión, y por eso es tan importante estas actividades de difusión”.
Por su parte la Diputada Carolina Tello señaló que “feliz de poder estar hoy día en este hito donde podemos dar información respecto a quiénes les va a llegar el aumento de la PGU y los beneficios que trae esta reforma previsional”.
Mientras que Daniel Manouchehri, Diputado de la región, expuso que “hemos estado acompañándolos, porque esta fue una cruzada en donde nos unimos, en donde pudimos construir mayoría y pudimos construir acuerdos, justamente para beneficiar a nuestros adultos mayores”.
La Reforma de Pensiones impulsada por el gobierno del Presidente Gabriel Boric fue aprobada en el Congreso Nacional, tras dos años de discusión, en enero del 2025, beneficiando 2,8 millones de personas mayores con el aumento de entre un 14% y un 35% en sus pensiones.
El aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250.000, comenzará a pagarse gradualmente en septiembre para pensionados de 82 años y más, y desde 2027 se extenderá a todas las personas mayores de 65 años. Asimismo, desde enero de 2026 se iniciará el pago de los beneficios del Seguro Social Previsional, que permitirá incrementar las pensiones actuales y futuras, además de corregir desigualdades históricas que afectan principalmente a las mujeres.
Además, la nueva ley previsional considera la creación de un Seguro Social que entregará dos prestaciones, el Beneficio por Año Cotizado y la Compensación a Mujeres por las mayores expectativas de vida.
Más información en: www.lareformadepensiones.cl