Gobierno Regional entrega nuevas ambulancias para centros de salud de Coquimbo

  • Más de $354 millones se invirtieron para renovar móviles de emergencia para el SAR Tierras Blancas, Pan de Azúcar, Lila Cortés y El Sauce, fortaleciendo la Red Pública de Salud regional.

Con una inversión superior a los $354 millones, el Gobierno Regional concretó la entrega de cuatro nuevas ambulancias de emergencia básicas año 2025 que irán destinadas al SAPU de Alta Resolutividad (SAR) de Tierras Blancas y a los Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Pan de Azúcar, Lila Cortés y El Sauce. Los móviles permitirán reemplazar unidades en mal estado y mejorar los tiempos de respuesta en sectores rurales y urbanos de la comuna.

Los vehículos fueron adquiridos por el Servicio de Salud Coquimbo como unidad técnica, financiados íntegramente por el Gobierno Regional mediante el Convenio de Programación suscrito con el Ministerio de Salud. Están completamente equipados con red de oxigenoterapia, camillas de anclaje, climatización independiente, aspiración central, sistema eléctrico dual, señalética institucional y comunicación VHF. Además, cuenta con la capacidad de integrarse a la Red de Urgencias.

“Hoy día estamos entregando cuatro ambulancias con una inversión del Gobierno Regional de 354 millones de pesos, lo cual se enmarca dentro del convenio que tenemos con el MINSAL. Esto viene en ayuda principalmente de sectores rurales de la comuna de Coquimbo. Estamos comprometidos como Gobierno Regional y vamos a seguir entregando ambulancias. Sabemos que hay alcaldes expectantes, y próximamente llegaremos a La Higuera, donde existe una sentida necesidad”, señaló el gobernador regional Cristóbal Juliá.

Desde el municipio, el alcalde Alí Manouchehri valoró el impacto directo para la atención primaria, señalando que “estamos muy contentos, es imposible no alegrarse cuando vemos una inversión que va a transformar significativamente la atención primaria. Prácticamente se está renovando toda la flota. Esto va a beneficiar directamente a nuestros usuarios, vecinos y vecinas de la comuna”.

Por su parte, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, explicó el impacto técnico de esta renovación, señalando que estos vehículos cumplen una doble función, ya que permiten traslados habituales de pacientes y también forman parte activa del sistema móvil de urgencia, conectados a una red única de emergencia. Todo esto es posible gracias al Convenio de Programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional, con ejecución del Servicio de Salud y apoyo del Consejo Regional. Estamos avanzando en la renovación del parque automotriz de la red asistencial y estas ambulancias son un gran paso”.

El consejero regional Lombardo Toledo, presidente de la Comisión de Salud, destacó que esta entrega es parte de una estrategia mayor: “Estamos trabajando no solo en ambulancias, sino también en hospitales, Cesfam y Cecosf. Los desafíos mayores siguen siendo la posta de Guanaqueros y el Cesfam de Tongoy. Vamos a seguir trabajando por la gente del puerto”.

En tanto, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, valoró el alcance territorial de la inversión.  “Esto permite acercar la salud a los distintos rincones de la región, especialmente en zonas con alta ruralidad. Además, mejora la calidad del servicio y la percepción ciudadana frente a la atención ante emergencias”, comentó.

Finalmente, María Cortés, paramédico del CESFAM de Pan de Azúcar, expresó que “es un gran regalo para nosotros y para cada paciente que asistimos en lugares remotos. Ellos no pueden llegar fácilmente a urgencias, por eso debemos brindarles atención de calidad en cada llamado”.

Las ambulancias ya fueron asignadas a sus respectivos centros de salud y se encuentran activas y en funcionamiento, como parte del plan de modernización del parque automotriz del sistema público de salud regional.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post Gobierno en Terreno llegó por primera vez a Punta Mira en Coquimbo
Next post Capacitación en identidad de género y trámites migratorios promueve derechos de personas privadas de libertad