Monte Patria: Plaza ciudadana reúne a servicios de la mesa de acceso a la justicia de mujeres y grupos en situación vulnerable

Vecinos y vecinas de la comuna pudieron efectuar consultas a la Fiscalía, Poder Judicial, Defensoría Penal Pública, Sernameg, Seremi de Justicia y DDHH, y además al Registro Civil.

La mesa de acceso a la justicia de mujeres y grupos en situación vulnerable, liderada este año por la Fiscalía Regional de Coquimbo, llevó a terreno los servicios de la Fiscalía, Poder Judicial, Defensoría Penal Pública, Sernameg, Seremi de Justicia y DDHH, y además los del Registro Civil a la comuna de Monte Patria.

El objetivo fue acercar los servicios a la comunidad donde no hay presencia física de las instituciones, conversar y aclarar dudas en diversas materias, distribuir consejos prácticos, entre otras, en la plaza de la comuna.

Roberto Alarcón, Director Ejecutivo Regional de la Fiscalía Regional de Coquimbo, dijo que “el Ministerio Público quiere acercarse también a las comunidades. Particularmente hemos recibido consultas vinculadas a casos en particular y hemos vinculado temas de violencia de género, pero adicionalmente también hemos tenido la posibilidad de conversar respecto a determinados fenómenos criminales que se dan en esta localidad y comuna”, dijo. “Tenemos la oportunidad no solamente de conversar y resolver dudas, sino también acercarnos a la comunidad y contar el trabajo que estamos realizando a nivel de mesa interinstitucional en género y acceso a la Justicia”, agregó

María José Rojas, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, subrayó que la elección de Monte Patria como lugar para llevar los servicios no fue al azar. “Se trabajó en la mesa buscando una comuna donde existiera la necesidad, se revisaron las estadísticas y consideramos que Monte Patria era el lugar adecuado, donde efectivamente hemos visto que el mayor público ha sido femenino”.

Inés Rojas, Defensora Regional de Coquimbo, destacó que “la mayoría de las personas que se han acercado a nuestro servicio han sido mujeres que preguntan por diversas inquietudes de carácter judicial, principalmente por temas de familia, temas de sus hijos, pero también nos han consultado respecto a la situación y a la reinserción de las mujeres privadas de libertad”, dijo.

Cristián Herrera, alcalde de Monte Patria, valoró que “es muy importante para nuestra ciudadanía, para nuestra comunidad, que se puedan acercar los servicios relacionados con la justicia, que puedan aclarar dudas, obtener su cédula, tener pasaporte y principalmente tener información de cómo funciona. Es un poder distinto del Estado y que en comunas donde por ejemplo no hay asiento de Corte se perciben como lejanas”, dijo.

La Presidenta de la Corte de Apelaciones de La Serena, ministra Marcela Sandoval, puntualizó que durante este año el Poder Judicial que integra la mesa, ha tenido una activa participación de contacto con las personas. “La Mesa Técnica Interinstitucional de Género ha tenido como objeto dentro de las múltiples actividades participar en las distintas provincias de la Región de Coquimbo, como Limarí, Choapa y actualmente también está desplegando otras actividades en la provincia del Elqui, siempre con la visión de acercar la justicia a las personas, no solamente del Servicio judicial, sino que de otros partícipes”, dijo.

Las vecinas de la comuna, Silvia Castillo y María Muñoz, también valoraron esta plaza ciudadana, ya que “una tiene que viajar a Ovalle, hacer los trámites, entonces ojalá que siguieran más y se sumen más programas. Una como mujer tiene muchas cosas que hacerse cargo. Por ejemplo, pensión de alimentos, divorcios, etcétera”. “Me ayudó bastante la asesoría del abogado. Es bueno que las mujeres podamos acceder ya que somos dueñas de casa y los maridos están fuera trabajando”, comentaron al valorar esta oportunidad.

Esta actividad se sumó a otras de carácter académico que ha impulsado la Mesa de acceso a la justicia, a objeto de mejorar la respuesta del sector público a los requerimientos de la comunidad y el funcionamiento del sistema judicial.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post Jóvenes privados de libertad de la región de Coquimbo descubren la música chilena y dan a conocer su talento
Next post Fiscalizaciones por Fiestas Patrias ya comenzaron en las tres provincias con foco en la seguridad sanitaria y vial