Museo Gabriela Mistral de Vicuña invita a inauguración de la nueva exposición de Crisólogo Urízar Ripamonti

La muestra titulada “Valle de Elqui: Del Ocre al Verde. Introspectiva visual de Crisólogo Urizar Ripamonti”, tendrá su hito inaugural el próximo martes 8 de julio en la Sala Laura Rodig Pizarro de extensión cultural.

Entre el 8 de julio y el 9 de agosto de 2025, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña presenta la exposición Valle de Elqui: Del Ocre al Verde, una selección de obras del artista visual Crisólogo Urízar Ripamonti. La muestra, instalada en la Sala Laura Rodig Pizarro, propone una mirada pictórica al entorno natural y humano del Valle de Elqui, mediante una serie de trabajos que destacan por el tratamiento expresivo del color y la composición.

Crisólogo Urízar Ripamonti desarrolla su trabajo plástico principalmente en la técnica del óleo sobre tela, explorando el color y la forma como recursos expresivos al servicio de una mirada propia sobre el paisaje y la condición humana.

Su formación inicial en Artes Plásticas se realizó en la Universidad de Chile (actual Universidad de La Serena), a la que sumó un MBA en la Universidad Diego Portales, con doble titulación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. En esta última casa de estudios ejerció como presidente de la Asociación de Egresados del MBA, reflejando su interés por la articulación entre arte, gestión y mundo empresarial.

Su obra ha sido presentada en espacios como el Centro Cultural Santa Inés de La Serena, la Casa de la Cultura de Vicuña y el Mall Plaza La Serena, con propuestas que invitan a una lectura contemporánea de territorios y memorias. A estos proyectos se suma a un camino que lo ha vinculado con curadores y espacios expositivos en Estados Unidos e Italia, en un tránsito donde su experiencia empresarial y su práctica artística convergen, dando sentido a una obra comprometida con el diálogo intercultural y el pensamiento crítico.

La presente exposición en el Museo Serpat de Vicuña, es fruto de la colaboración entre el propio artista y el equipo de esta unidad, tanto en su conceptualización como en la selección curatorial, que entrega un viaje cromático y paisajístico.

Según el artista expositor, él ha buscado transmitir “la vivencia del territorio que se siente propio desde la infancia y la adolescencia. Por ser y sentirme nativo de la zona, he querido plasmar las sensaciones que han llegado a mi  mente desde la observación y el empirismo feliz”.

La muestra puede visitarse en los horarios frecuentes del museo, de martes a sábado, entre las 10:00 y las 17:00 horas, con el habitual acceso gratuito a todos sus espacios de exhibición.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post Colegios públicos de La Serena estrenan fachadas restauradas gracias al programa de recuperación de espacios del Gobierno