
Nuevo Parque Urbano Cerro Grande abre sus puertas
- Un gran hito para La Serena, lugar que contará con 3.300 especies vegetales, 257 metros de sendero accesible, bikepark, juegos, zonas de descanso y difusión ambiental, entre otras características. El llamado es al compromiso de todos en su cuidado y conservación.
Con una tremenda noticia amaneció la comunidad, ya que gracias al trabajo en conjunto entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), la cartera gubernamental de Bienes Nacionales, el Municipio de La Serena y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), se dio el vamos oficial al nuevo Parque Urbano Cerro Grande.
Un espacio que promueve la conservación del entorno natural, el bienestar social y la educación ambiental, el cual era muy anhelado por la comunidad. Su superficie total es de 88 hectáreas, de las cuales 8 fueron intervenidas y habilitadas para actividades recreativas, siempre acordes al respeto y conservación de la flora y fauna presente en el lugar.
Su reciente apertura será, durante los primeros meses, en la modalidad de marcha blanca, con la finalidad de ir mejorando paulatinamente la experiencia de los usuarios. A partir de aquello, estará abierto al público de miércoles a viernes entre 10:00 y 18:00 horas, sábados y domingos de 08:00 a 19:00 horas. En tanto los lunes y martes, se mantendrá cerrado (excepto festivos, sujeto a aviso), para trabajos de mantenimiento.
José Peralta León, Seremi MINVU de la Región de Coquimbo, comentó que “mediante este nuevo parque estamos consolidando la política de urbanismo del MINVU y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Lo otro relevante, es que junto a la inversión de $5.800 millones, vamos a invertir $1.500 millones, durante 3 años, para los costos de mantención, quedando garantizada. La invitación es a que vengan todos los vecinos y vecinas, el acceso es gratuito; un bello parque que cuenta con más de 3.300 especies nativas”.
Por su parte Daniela Norambuena, Alcaldesa de La Serena, señaló que “este es un lugar muy importante para los serenenses, donde tiene historia y donde hay patrimonio. La gente va a poder venir y disponer de estacionamientos, baños, senderos inclusivos y para los adultos mayores. La comunidad podrá conectarse con la naturaleza, en un espacio seguro. Hoy día se viene a fortalecer que La Serena tiene futuro y sigue siendo una capital regional importante a nivel del país”.
En tanto Ángelo Montaño, Director Regional de SERVIU, explicó que “es un parque que busca poner en valor el cuidado de la naturaleza a través de un buen manejo. Por un lado, hay servicios básicos y estacionamientos, pero también plaza de calistenia, muro de escalada, juegos infantiles, puntos de observación y áreas de actividad física. El cuidad depende mucho de las familias, el llamado es que sean responsables. La idea es que cada persona se lleve su basura, porque acá hay fauna, por ejemplo, zorros y aves”.
El proyecto implicó una inversión de $5.800 millones por parte del MINVU, en un área entregada por Bienes Nacionales en concesión gratuita a SERVIU. La administración del lugar estará a cargo del Municipio de La Serena, mientras que el CEAZA contará con un Centro de Difusión y Promoción Ambiental, integrado armónicamente con el terreno, este último proyectado desde noviembre.
Una labor importante para recuperar espacios públicos por parte del Gobierno. “Estamos muy contentos de cumplir con una misión que nos dio el Presidente Gabriel Boric de abrir este parque, porque sabemos que es una necesidad, es algo muy bonito que va a permitir a la comunidad poder disfrutar, hacer deporte y poder recrearse”, afirmó Galo Luna, Delegado Presidencial Regional de Coquimbo.
Parque accesible e inclusivo
El parque posee instalaciones pensadas para toda la familia, en resguardo con su conservación. Ellas son 257 metros de senderos accesibles, jardines temáticos, senderos peatonales medioambientales, bikepark, skatepark, zonas de descanso y miradores panorámicos que permiten contemplar la ciudad y su entorno natural.
Asimismo, incorpora accesos universales, estacionamientos, bebederos, bicicleteros, baños, vigilancia, control de acceso permanente y servicios higiénicos. Dentro del trabajo que desarrollará el CEAZA se encuentran charlas científicas, actividades de divulgación para la comunidad escolar y materiales educativos para fomentar el respeto por la biodiversidad.
Camila Araya, quien se dedica a la práctica de running, comentó que “como corredores, estamos súper contentos con la inauguración de este parque, nos ayuda muchísimo reunirnos acá El llamado a la gente es a que se lleve su basura, cuidémoslo”, mientras que Guillermo Hidalgo, ciclista oriundo de La Serena, indicó que “el parque se adecuó bien a la naturaleza y la línea que tiene el cerro. Es muy lindo su diseño”.
Recomendaciones y prohibiciones
Para un uso responsable del parque, se solicita a los visitantes respetar las siguientes normas:
- Cuidado del parque: respetar flora y fauna, evitando cualquier alteración de ella.
- Mantener la limpieza: llevarse la basura y no dejar residuos.
- Tenencia responsable de mascotas: uso de correa – arnés y recogida de heces.
- Cumplir con las normas de seguridad y respeto en el uso de estacionamientos, servicios y buen trato a funcionarias y funcionarios.
- Prohibición de fogatas, parrillas, ruidos molestos, consumo de alcohol y tabaco.
- Retirar cualquier alimento, empaques o plásticos.
Parques Urbanos para la comunidad
Mediante la construcción y conservación de parques urbanos sustentables, inclusivos, integrados a las ciudades y territorios, se busca contribuir al bienestar de la comunidad. Ellos ofrecen servicios ecosistémicos que benefician a las personas y mejoran el medioambiente y la biodiversidad, permitiendo además afrontar de mejor manera los impactos del cambio climático.
MINVU cuenta con 2 líneas de acción en parques urbanos: la construcción de nuevos parques urbanos y la conservación de parques urbanos existentes. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y asegurar un acceso equitativo, inclusivo y de buena calidad a los bienes públicos urbanos, utilizando criterios de eficiencia, adaptabilidad y resiliencia.
Cerro Grande es parte central de la política de parques urbanos impulsados y financiados por el MINVU, bajo los lineamientos del gobierno del Presidente Gabriel Boric, los que brindan espacios de encuentro, integrando a la sociedad territorialmente.
El MINVU cuenta con parques urbanos en la Región de Coquimbo, en diferentes etapas, los cuales brindan o entregarán un mejor vivir a la comunidad de las 3 provincias. Ellos son Cerro Grande (La Serena), El Culebrón (Coquimbo), Matadero (Ovalle), Héroes de la Concepción (Salamanca), Sesquicentenario (Ovalle), El Sauce (Coquimbo), El Bosque (Salamanca), Maestranza (Coquimbo), Los Llanos (La Serena) y San Isidro (Vicuña).