
OSULS coronó con concierto gala los 21 años del Festival de Música Contemporánea Musicahora
La jornada contó con gran éxito de convocatoria, presentando tres estrenos absolutos, con la guía del director nacional Luis Toro Araya y en su rol solista, el primer oboe del elenco, José Luis Urquieta Plaza.
Con un memorable concierto gala, el elenco profesional de la Región de Coquimbo coronó los 21 años del Festival de Música Contemporánea Musicahora, de la mano de una programación única y la participación de importantes invitados nacionales; desde Suiza, el maestro Luis Toro Araya, y la presentación solista del destacado oboísta José Luis Urquieta Plaza.
El encuentro de factura regional contó con tres estrenos absolutos que dieron vida al VII Concierto de Temp/25 OSULS: dos obras nacionales tituladas ‘Oboe manifesto III’ del compositor Juan Manuel Quinteros y ‘Cuatro cuentos sonoros’ escrito por Marcos Stuardo, y una obra internacional: ‘La naturaleza se levanta’ del maestro cubano-estadounidense, Orlando Jacinto García.
María Angélica Llanos, asistente a este concierto de música actual confesó que nunca antes había participado en este tipo de eventos culturales; sin embargo “fue un concierto muy novedoso, refrescante; me evocó a pensamientos, vivencias con los acordes, las armonías; y a su vez, con ciertas disrupciones en algunos minutos que te llevaban a mover las emociones. En una de ellas estaba súper relajada, que no me di cuenta cuando terminó la obra, llevándome a un estado muy positivo; mientras que la segunda pieza me evocaba a situaciones, recuerdos, impresiones, sensaciones al escuchar el oboe, fue hermoso y la forma de interpretar del solista fue genial”.
Por su parte, Fernando Madrid, indicó que “es muy atractivo y siempre es un desafío, conocer nuevos estrenos y todo lo que se está haciendo en música contemporánea y el Festival Musicahora cada año está a la vanguardia con ese tema. Me gustó mucho lo que escuché hoy, en especial la obra del maestro Juan Manuel Quinteros. Fue una obra con mucho carácter donde, como su nombre lo indica, pone en manifesto, todo el abanico sonoro del instrumento junto a un solista espléndido”.
En cuanto a la pieza ‘Oboe Manifesto III’, ésta forma parte de una estrecha relación compositor-intérprete que remonta desde el 2016: “con José Luis venimos trabajando en un par de obras atrás en un ciclo de piezas para oboe con agrupaciones; una con cuarteto de cuerdas, otra con orquesta de cuerdas y ésta es una tercera pieza con orquesta completa, que la veníamos proyectando hace tiempo y ahora encontramos el tiempo y el espacio para poder hacerla, y para mí es muy importante esta instancia porque con José Luis ya tenemos una relación de bastante complicidad en cuanto a la parte creativa, él entiende perfecto lo que yo quiero lograr y él también le pone su toque de intensidad, como se pudo ver ahora. Además, es muy especial la instancia porque como José Luis es de La Serena y presentarse con la orquesta donde él toca, es algo muy icónico”, enfatizó el compositor nacional, Juan Manuel Quinteros.
En cuanto al director artístico del prestigioso Festival Musicahora, Esteban Correa Astudillo, comentó que este encuentro con la música actual es un evento organizado por la Universidad de La Serena que “no sólo damos voz a la creación contemporánea chilena y ponemos en valor nuestro talento local, sino que también (…) la Universidad contribuye a la relevancia académica de la creación artística y fomenta la internacionalización de nuestras actividades mediante el vínculo con compositores extranjeros”, expresó Correa.
Para conocer más detalles de esta temporada y del resto de actividades que se realizarán durante el segundo semestre 2025, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales OSULS: Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), IG (@sinfonicalaserena), X (@sinfonicaLS) y el canal Youtube donde pueden revivir conciertos de temporadas anteriores.