OSULS culmina su ciclo de música de cámara con funciones en Andacollo y La Serena
La cita musical en formato íntimo y de carácter gratuito, presentará una valiosa selección de obras clásicas muy importantes para la formación instrumental de vientos y cuerdas.
Un viaje al corazón del período clásico con obras de Beethoven y Mozart es el programa que marcará el último concierto de la temporada de música de cámara del elenco profesional este mes de noviembre, denominado ‘Entre cuerdas y vientos’. La cita contará con funciones gratuitas en la Casa del Encuentro Ciudadano en la ciudad de Andacollo y en La Serena en Sala Latente.
El IV Concierto de Música de Cámara será protagonizado por la familia de las cuerdas y vientos OSULS; quienes presentarán la ‘Serenata en Re Mayor, Op.25 para flauta, violín y viola’ (L. v. Beethoven – Alemania) a cargo de Gerardo Bluhm (flauta), Daniela Gayoso (violín) y Polyana Brehmer (viola). Mientras que los intérpretes Erick Delgado (clarinete), Cecilia Olmos y Ramiro Álvarez (violín), Ricardo Muñoz (viola) e Iván Rivas (violonchelo) presentarán una pieza emblema para esta formación: ‘Quinteto para clarinete en La Mayor, K.581’ (W. A. Mozart – Austria).
“El Quinteto es una obra de cámara compuesta en 1789 por Mozart y destaca por ser la primera obra escrita para este tipo de instrumentación: un clarinete, dos violines, una viola y un cello; resaltando el Mozart más apasionado. Son cuatro movimientos y cada uno presenta los estados anímicos del compositor (…) Es muy importante para todos los clarinetistas tocar esta obra; por lo cual, es un bonito desafío, tanto para mí como para mis colegas tocar este tipo de pieza en el repertorio obligatorio camerístico del clarinete”, sostuvo Erick Delgado Chaca, segundo clarinete del conjunto sinfónico.
Agregando “que nos hemos estado preparando con mucha tranquilidad, con mucha serenidad en cuanto a la interpretación porque al ser una obra clásica tiene que ser muy perfecto, muy bonito todo y muy bien tocado en cuanto a su estilo; y ese es el gran desafío con Mozart. Hemos trabajado mucho el detalle, la delicadeza en cada uno de los movimientos; son pasajes muy virtuosos en ciertos sectores, tanto para las cuerdas como para el clarinete y esperamos que la gente asista a este concierto y disfrute del repertorio”, profundizó el intérprete.
Finalmente, Leonardo Godoy Sepúlveda, Concertino y Director Artístico OSULS, añadió que “estas obras son muy importantes, dado que presentan un trabajo minucioso en la combinación de instrumentos de viento-madera y cuerdas. Es así como son obras de referencia para estas combinaciones de instrumentos. Los esperamos para disfrutar de este bello y último concierto de la temporada de cámara de nuestra agrupación”.
La velada contará con dos funciones gratuitas a realizarse a las 19 horas. La primera, contempla la extensión territorial a la ciudad minera de Andacollo, el próximo jueves 20 de noviembre, en la sala del Encuentro Ciudadano (Urmeneta #99) con una capacidad total de 85 butacas. Mientras que el viernes 21, los ensambles se trasladarán hasta Sala Latente (Mauricio Bitrán #864) para replicar este concierto. Para los interesados en asistir al último concierto de cámara en la capital regional, la sala cuenta con 62 asientos disponibles, más acceso para personas con movilidad reducida.
Para conocer más detalles de el VI Concierto de Música de Cámara, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales OSULS: Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), IG (@sinfonicalaserena), X (@sinfonicaLS) y el canal Youtube donde pueden revivir conciertos de temporadas anteriores.