Primer Encuentro de Música Improvisada marca importante precedente en la región

Junto a grandes figuras locales, nacionales e internacionales, EMIC cautivó con una robusta programación, atractivas puestas en escena y variadas formas de abordar la improvisación, algunas con elementos del jazz yel rock, pasando por la música electrónica, popular y contemporánea.

Entre aplausos y una alta convocatoria se realizó el exitoso Primer Encuentro de Música Improvisada de la Región de Coquimbo (EMIC), el cual contó con la maestría de importantes referentes de la música de vanguardia; sumado al homenaje, y reconocimiento por su legado musical, a una de las figuras fundamentales de esta corriente: el gran pianista, gestor, formador e improvisador británico, Martin Joseph.

Gracias al financiamiento del Fondo de la Música convocatoria 2025, en su línea Música en Vivo del MINCAP; la Provincia de Elqui se convirtió en escenario y testigo de un hito cultural sin precedentes que se tomó La Serena con tres conciertos dobles, a cargo de destacados invitados regionales como Circulo Niño Fantasma junto a el Ensamble Improvincia y la  Agrupación de Danza Contemporánea Ayekantün; Ta! Otra percusión y Caiafa-Román dúo. Además, de músicos nacionales como la connotada contrabajista Amanda Irarrázabal, el baterista y productor magallánico Roberto Zamora, el baterista Nicolás Ríos junto al maestro Martin Joseph.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

La primera versión de EMIC también contempló el desarrollo de actividades formativas basados en tres talleres y dos clases magistrales, de libre acceso y sin costo para la comunidad regional. Entre sus propuestas, estudiantes, músicos profesionales y público general participaron activamente de los talleres de ‘Pulso y Rítmica’ impartido por los percusionistas Ska y Santiago Kuschnir; ‘Estrategias para el desarrollo y fortalecimiento de proyectos artísticos-musicales’ a cargo de Roberto Zamora y ‘La improvisación en la batería’ conducido por Nicolás Ríos. También se realizó con gran éxito de participación, la clase magistral de Martin Joseph, denominada ‘Improvisación libre’ y ‘Detonantes de inspiración y recursos musicales y técnicos para la improvisación libre’ a cargo de Amanda Irarrázabal.

Martin Helo, estudiante de música de la Universidad de La Serena, destacó la realización de EMIC: “vi que se iban a realizar diversas actividades muy atractivas y siempre es muy interesante venir a escuchar este tipo de música. La verdad no tenía una idea con lo que me iba a encontrar, entonces eso me llamaba mucho la atención y quede muy sorprendido. Siempre es bueno que existan instancias abiertas al público y tener la oportunidad de escuchar otro tipo de música como ésta, que es mucho más contemporánea y con propuestas novedosas es muy inspirador para mí como estudiante de música, porque puedo sacar muchas ideas nuevas y eso lo encuentro genial”, profundizó.

Por su parte, Syama Keith, músico de profesión y una activa participante de esta programación enfatizó que este Encuentro “es una tremenda actividad, muy bien organizada y necesaria; estoy muy feliz de que lo hayan hecho. Yo conocía a Amanda y Esteban Correa (CNF), y cuando estuve estudiando en el Departamento de Música participé de un taller con Martin Joseph, como a los veinte años, fue muy hermoso y emocionante reencontrarme con él. Esta instancia es maravillosa, no suelen pasar cosas así en La Serena y se deberían mantener vivas las manifestaciones artísticas y culturales de este tipo”.

HOMENAJE  AL GRAN MAESTRO MARTIN JOSEPH

Una de las grandes sorpresas de este primer encuentro fue la presencia de una de las figuras claves de la música improvisada: Martin Joseph, piedra angular de este movimiento con más de 70 años de trayectoria artística; quien recibió el cariño del público y un reconocimiento por su invaluable aporte a la música, a la formación musical y a la gestión cultural en Chile.

“No tengo las palabras para agradecer todo el cariño recibido y esta acogedora bienvenida”, partió diciendo Joseph, para luego agregar que en “estos casi 27 años que llevo viviendo en Chile, musicalmente han sido los mejores de mi vida y esto de debe a que uno propone cosas y hay mucha gente que es buena para decir “no”, pero muy por el contrario, mucha gente de este país ha dicho “sí”; es decir, propongo cosas y he encontrado músicos maravillosos con los cuales tocar mi música, como son estos grandiosos músicos con los que improvisamos esta noche”, expresó tras su increíble presentación junto a su compañero Nicolás Ríos, Amanda Irarrázabal, Simone Caiafa, Lorenzo Román y Esteban Correa.

El Productor General de EMIC, Lorenzo Román Brugnoli, dedicó un emotivo agradecimiento al gran pianista de jazz, afirmando que “no existen palabras para expresar lo que Martin Joseph ha significado en mi vida como individuo y como músico. Para mí es una felicidad infinita que este proyecto haya podido realizarse y haber traído a Martin a La Serena”. Además, agregó que el maestro Joseph “ha cumplido una labor en la música improvisada de este país fundamental. Cuando llegó a Chile en el año 99, llegó con una nueva energía que era necesaria; llegó con una visión más moderna, de renovación, más abierta y con una humanidad muy especial: llegó con amor a compartir esta experiencia con otros jóvenes músicos; con su visión logró unir mundos que estaban completamente separados, como la música moderna con el jazz”.

Finalmente, en palabras de la Productora Ejecutiva de este exitoso proyecto de factura regional, Simone Caiafa Sepúlveda, manifestó sentirse satisfecha por la gran acogida y participación de los asistentes: “Estamos muy contentos por el gran interés que despertó este evento en la comunidad, pudimos notar en los tres conciertos que el público estaba muy interesado en conocer nuevas tendencias musicales. Respecto a las clases y talleres me llevé una grata sorpresa, ya que todos contaron con excelente concurrencia y que en todos los segmentos a los que nos dirigimos, estudiantes secundarios, universitarios, profesionales de la música y público general hay un profundo interés por aprender de esta forma de hacer música, lo cual nos da claros lineamientos para seguir avanzando”.

Cabe destacar que la primera versión de EMIC contó con el importante financiamiento del MINCAP Región de Coquimbo, a través de su Fondo de la Música 2025 y con la valiosa colaboración del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, la Escuela de Música Popular EMPO, el Centro Comunitario 4 Esquinas, perteneciente a la Ilustre Municipalidad de La Serena, Mbeat Percussion y la ONG Tambo Vivo.

Para mantenerse informados de futuras actividades, sólo deben seguir a EMI-C en sus redes sociales: Facebook (Encuentro de Música Improvisada) y en IG como @emi_coquimbo.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post INDIELAB 2025: Formación técnica para el escenario regional avanza con alta participación en La Serena