Realizan jornada informativa sobre Ley N° 21.057 de Entrevistas Investigativas Video Grabadas
La instancia estuvo dirigida a encargados de convivencia escolar de establecimientos gestionados por el Servicio Local de Educación Pública Elqui.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta frente a situaciones de vulneración de derechos, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo desarrolló una jornada informativa dirigida a encargados de convivencia escolar de establecimientos gestionados por el Servicio Local de Educación Pública Elqui, centrada en la primera acogida de denuncias de niñas, niños y adolescentes conforme a la Ley N° 21.057, normativa que regula las entrevistas investigativas videograbadas para proteger a víctimas de delitos sexuales y violentos.
La iniciativa nace de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Penal, a través de su Subcomisión de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), instancia que articula a diversos actores del sistema con el fin de promover buenas prácticas, reforzar estándares de actuación y garantizar que cada institución cumpla su rol dentro de la ruta de protección.
Durante la jornada, los equipos educativos recibieron lineamientos prácticos sobre cómo proceder ante la revelación espontánea de un niño, niña o adolescente, los principios de la primera acogida, las obligaciones de denuncia, la derivación pertinente y la importancia de prevenir la revictimización. El objetivo central es que las comunidades educativas cuenten con las herramientas necesarias para actuar con resguardo, sensibilidad y apego a la normativa vigente.
En esa línea, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas, destacó la relevancia de esta coordinación, “Como Gobierno estamos comprometidos con asegurar que niños, niñas y adolescentes reciban una atención adecuada cuando confían en un adulto y deciden comunicar una situación que vulnera sus derechos. La Ley 21.057 nos exige estándares claros y, por ello, es fundamental que encargados de convivencia escolar de los diversos establecimientos educacionales de nuestra región estén preparados para una primera acogida respetuosa y exenta de revictimización” indicó la autoridad, agradeciendo a Slep Elqui la instancia de coordinación.
Para María Jesús González, encargada de Convivencia Escolar SLEP Elqui, “El Servicio Local Elqui y la Seremi de Justicia y Derechos Humanos realizaron una jornada conjunta de capacitación dirigida a encargados y encargadas de convivencia escolar, además de educadoras de párvulo, centrada en la detección, primera acogida y activación de protocolos frente a situaciones de revelación. Esta instancia fortaleció las capacidades de los equipos educativos para responder de manera oportuna, respetuosa y ajustada a la normativa vigente reafirmando nuestro compromiso institucional con la protección y el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes”.
El taller fue impartido por profesionales del Ministerio Público y la Corporación de Asistencia Judicial, por medio de sus programas la Niñez se Defiende y Mi Abogado.
Esta capacitación forma parte de un ciclo regional impulsado por la Secretaría Regional Ministerial, el cual ya tuvo una primera versión dirigida a Carabineros de la zona de Coquimbo, reforzando así la formación interinstitucional en torno a la protección de la niñez.
Cabe señalar que este ciclo continuará ampliándose a otros territorios y servicios públicos, consolidando una red regional de actores capacitados en primera acogida y enfoque de derechos de la niñez.