Región de Coquimbo impulsa primera jornada intersectorial para asegurar la trayectoria educativa de jóvenes en proceso de reinserción

El encuentro reunió a equipos técnicos de Educación y de Reinserción Juvenil para fortalecer la coordinación, revisar normativa y abordar casos críticos que afectan la continuidad escolar.

En el Hotel Costa Real de La Serena se llevó a cabo la jornada “Coordinación y Fortalecimiento Educativo: Colaboración entre SEREMI de Educación y Servicio de Reinserción Social Juvenil”, instancia inédita que reunió a profesionales de ambas instituciones con el objetivo de optimizar los procesos intersectoriales que garantizan la trayectoria educativa de adolescentes y jóvenes sujetos a medidas o sanciones de la Ley 20.084.

El encuentro se enmarca en el convenio de colaboración vigente entre la SEREMI de Educación y el Servicio, orientado a asegurar un acompañamiento educativo permanente, articulación territorial y respuestas oportunas para el acceso, nivelación y continuidad escolar de jóvenes en procesos judiciales. La jornada permitió revisar la orgánica institucional, el Sistema de Admisión Escolar (SAE), la normativa que regula evaluaciones y promoción, el funcionamiento de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), y los principales nudos críticos detectados durante los procesos de matrícula.

En ese contexto, el Seremi de Educación, Nicolás Pérez, destacó la relevancia de avanzar hacia una coordinación más eficiente entre los servicios. “Esta instancia reafirma nuestro compromiso como Secretaría Regional Ministerial de Educación con el convenio suscrito junto al Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. A través del trabajo colaborativo seguimos fortaleciendo capacidades intersectoriales que permitan garantizar trayectorias educativas inclusivas para jóvenes de nuestra comuna y de nuestra región. Nuestro objetivo es consolidar una red institucional activa que promueva el desarrollo integral y facilite la integración social de los jóvenes de la región de Coquimbo desde un enfoque que resguarde, promueva y proteja sus derechos”.

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas, también valoró la instancia, subrayando la importancia de fortalecer la respuesta del Estado frente a las necesidades educativas de adolescentes y jóvenes en el sistema de reinserción. “Valoro profundamente la realización de la Jornada de Coordinación y Fortalecimiento Educativo que llevamos a cabo junto a la Seremi de Educación y el Servicio de Reinserción Social Juvenil. Esta instancia nos permitió fortalecer la coordinación entre nuestros equipos y avanzar en el compromiso de asegurar matrícula oportuna, permanencia escolar y mejores oportunidades para las y los jóvenes en proceso de reinserción, reafirmando que la educación es una herramienta esencial para transformar sus futuros”.

Uno de los hitos centrales de la jornada fue el análisis conjunto de casos complejos asociados a derivaciones desde tribunales, trayectorias educativas interrumpidas y dificultades de matrícula en contextos de intervención judicial. El trabajo permitió ordenar criterios, despejar dudas y delinear acciones concretas para reforzar la coordinación durante procesos de matrícula y en el trabajo cotidiano con los establecimientos de la región.

Respecto a los avances alcanzados, la directora del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo, Loreto Rebolledo, señaló que “este tipo de espacios permite ordenar, clarificar y agilizar los procesos educativos, especialmente en casos donde la coordinación intersectorial es clave para evitar que un joven quede fuera del sistema escolar. Nuestro compromiso es avanzar hacia respuestas más rápidas, pertinentes y con enfoque de derechos, para así resguardar las trayectorias educativas de jóvenes en proceso de reinserción”.

Este primer encuentro intersectorial consolida un avance significativo para la región de Coquimbo, fortaleciendo la articulación entre educación y justicia juvenil, y asegurando mejores condiciones para que adolescentes y jóvenes puedan desarrollar trayectorias educativas continuas, efectivas y coherentes con sus procesos de reinserción social.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Previous post Computación aplicada y sostenibilidad: hacia territorios inteligentes en la Región de Coquimbo