
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos
Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región alcanzó las 391.333 personas ocupadas en el último trimestre.
Un panorama favorable se registró durante el trimestre mayo, junio, julio en la Región de Coquimbo, oportunidad en la que el número de personas ocupadas protagonizó un crecimiento del 3,8% en comparación con el mismo trimestre de 2024, aumentando de 376.847 a 391.333 personas empleadas. Situación que evidencia una recuperación sostenida del mercado laboral regional.
Otro de los importantes avances en los indicadores laborales del último trimestre, es la reducción de la tasa de desocupación a 7,0%, la que presentó una caída de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, el cual registraba 8,3%. Mejora que ubica a la región entre las zonas del país con menor desempleo, superando ampliamente el promedio nacional de 8,7%.
Incorporación femenina al mercado laboral
Las mujeres continúan aumentando su participación en el marcado laboral regional, ello quedó en evidencia en el alza de 1,0 punto porcentual en doce meses, registrando una tasa de participación de 48,4%. Incremento que repercute positivamente en la tasa de participación laboral, impulsando su aumento en 0,5 puntos porcentuales respecto al año anterior, registrando un 58,5%.
Frente a este escenario alentador, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro Cortés señaló que “el aumento de la población femenina en el número de personas ocupadas es una muy buena noticia y de forma general el incremento en la creación de nuevos puestos de trabajos, es muy significativo para la región. Este 7,0% de Tasa de Desocupación regional es la cifra más baja desde el periodo diciembre – octubre de 2019, lo que nos remonta a un escenario prepandemia. En este sentido el compromiso del Gobierno del presidente Boric es seguir en esta senda de crecimiento económico y laboral, de manera responsable y sostenida, con el objetivo de continuar mejorando la calidad de vida de las y los trabajadores y sus familias”.
Avances significativos
Siguiendo con el análisis por género, se evidenciaron avances significativos para hombres y mujeres en lo que respecta a la tasa de ocupación. Oportunidad en la que el género femenino creció 1,4 puntos porcentuales hasta alcanzar 44,7%, y a su vez, su tasa de desocupación descendió 1,0 punto porcentual, ubicándose en 7,7%.
Por otra parte, en el caso del género masculino, su tasa de ocupación aumentó 0,9 puntos porcentuales hasta alcanzar un 64,7%, mientras que su desempleo cayó 1,5 puntos porcentuales, situándose en 6,6%. Cifras que, según la directora del OLR de Coquimbo, Karen Vargas Santander, y a su vez directora de la Escuela de Ciencias Empresariales (ECIEM) UCN Coquimbo evidencian que “un aumento en la tasa de ocupación y una baja en el desempleo para ambos géneros, se considera un importante repunte en el empleo regional. En este sentido, nuestra región avanza hacia un mercado laboral más dinámi co y equitativo, encontrando mayores oportunidades de desarrollo tanto para los hombres como para las mujeres”.
Aumento del poder adquisitivo
Al analizar las remuneraciones se registró un crecimiento real positivo, dado por el aumento de 7,5% del índice de remuneraciones nominales, acompañado de una inflación regional de 4,1%, lo cual refleja una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores.
El Termómetro Laboral es un documento que mensualmente elaboran las y los profesionales del Observatorio Laboral de Coquimbo, una iniciativa ejecutada por la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte y financiada por la Subsecretaría del Trabajo, en el marco de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral.
Las y los interesados en revisar este y otros reportes generados por el OLR de Coquimbo, pueden hacerlo accediendo al sitio web: https://www.subtrab.gob.cl/division-politicas-de-empleo/prospeccion-laboral/pol