Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025
- La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año, destacando los sectores comercio, salud y minería.
La Región de Coquimbo continúa mostrando señales de recuperación y fortalecimiento del mercado laboral. Según el último Boletín de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente al trimestre móvil julio–septiembre de 2025, la tasa de desocupación regional alcanzó 7,6%, lo que representa una disminución de 1,0 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En el mismo lapso, la cantidad de personas ocupadas aumentó 4,3%, equivalente a la creación de más de 16 mil nuevos puestos de trabajo en la región. El informe destaca que este crecimiento fue impulsado principalmente por los sectores comercio (15,6%), actividades de salud (20,2%) y minería (10,0%), lo que evidencia un mayor dinamismo y diversificación económica.
Uno de los aspectos más positivos del informe es el aumento del empleo asalariado formal, que creció 7,4% en doce meses, consolidando una mejora en la calidad del trabajo y una disminución de la informalidad, cuya tasa se redujo a 30,1%.
Al respecto la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, explicó que “Estos resultados muestran que el trabajo que estamos haciendo como Gobierno está dando frutos. Más de 16 mil nuevos empleos formales y un aumento en la participación laboral femenina reflejan que la región está avanzando, que hay más dinamismo y más oportunidades para las y los trabajadores”.
“Detrás de cada número hay personas que hoy tienen más estabilidad, familias con mayor seguridad y empresas que siguen apostando por el desarrollo local. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo el trabajo decente, la capacitación y la formalización laboral, para que este crecimiento llegue a todas las provincias de la región y se traduzca en mejores condiciones de vida para las y los trabajadores”, agregó la Seremi del Trabajo.
En tanto, según el informe emitido por el INE, se consignó que las mujeres lideraron el crecimiento del empleo, con un incremento de 6,0%, superando el ritmo de los hombres (3,1%). Mientras que la tasa de participación femenina subió a 49,9%, reflejando un avance sostenido en la integración de las mujeres al mundo laboral.
Ranking Nacional
En el análisis por territorio, en la provincia de Elqui la desocupación registró un descenso de 0,4 pp ubicándose en un 8,7%. Mientras que Limarí la Tasa Desocupación se situó en un 6,3% disminuyendo 0,9 puntos porcentuales.
A nivel nacional, de mayor a menor tasa de desocupación, las regiones de Biobío (10,1%), Ñuble (10,0%) y La Araucanía (9,1%), consignaron los primeros lugares. Coquimbo (7,6%) ocupó el décimo primer lugar. En tanto, las menores tasas fueron registradas por las regiones de Aysén (4,7%) y Los Lagos (5,5%).