
Servicio de Salud refuerza llamado al buen uso de la red de urgencia y a la prevención
- Durante y después de estas celebraciones, aumentan considerablemente las consultas por enfermedades toxicológicas y accidentes viales.
Este año las Fiestas Patrias se extienden durante toda una semana prácticamente, es por este motivo que se prevé que las consultas por enfermedades o accidentes se acrecienten sustancialmente. Es así, que la Red Asistencial Pública de la Región de Coquimbo hace un llamado al buen uso de los dispositivos de urgencia y al autocuidado.
En esta línea, Ernesto Jorquera, director Servicio de Salud Coquimbo, sostiene que “están todas las urgencias preparadas para eventualmente aumentar, tanto en los mismos días de fiestas como posteriormente, porque muchos de los problemas sanitarios asociados, se plantean, inclusive, y se extienden mucho más allá de las fiestas. Así que estamos con todos los turnos ya asignados, todos los grupos directivos también en alerta y cautos con respecto a lo que significa esta gran fiesta para nosotros, que sabemos que nos aumenta gran parte de los problemas de salud en las urgencias. Así que estamos preparados para aquello”.
La prevención es el actor mas relevante para evitar la sobre demanda en los dispositivos de urgencia y para la ocurrencia de tragedias, es por esto que los especialistas llaman a seguir ciertas recomendaciones para disfrutar con responsabilidad, “si van a consumir alcohol, no conducir los vehículos para así evitar ese tipo de accidentes, estar pendiente de los niños, ya que pueden tener accidentes de tipo punzante, incluso estar atentos con las quemaduras. Con la parte toxicológica, aquellos pacientes con enfermedades crónicas, con daños hepáticos crónicos, los hipertensos o diabéticos, deben moderar el consumo de alimentos, ya que las enfermedades o las consultas gastrointestinales aumentan para estas fechas”, enfatizó el doctor William Camacho, urgenciólogo del Hospital de Coquimbo.
Pese a las recomendaciones de especialistas y autoridades, durante esta época se registra un aumento en la cantidad de accidentes viales. Solo en las Fiestas Patrias del año 2024, el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), acudió a 42 procedimientos relacionados con el abuso de alcohol, tanto accidentes vehiculares como otras causas, con resultado de lesiones moderadas y graves. 3 personas fallecieron en nuestra región debido a estas circunstancias.
“En estas fiestas lo que ocurre principalmente son los accidentes de tipo traumático, especialmente los viales. Es por eso que, le pedimos a la población, que respete las reglas del tránsito, que, si va a consumir alcohol no conduzca y si tiene sueño, también trate de no conducir, porque eso también ha afectado la cantidad de accidentes de tránsito”, puntualiza el doctor Javier Aguirre, Médico jefe del SAMU de la Región de Coquimbo.
El doctor explica, además que, en caso de situaciones de urgencia, en nuestro país existe el 131, “que es un número telefónico gratuito destinado principalmente a las emergencias. Si usted ve a una persona que tiene un paro cardiorrespiratorio, o no se mueve, no respira, llame al 131. Si tiene un accidente grave, si una herida sangrante no se contiene, si hay una descompensación de un cuadro crónico en la cual la persona está desorientada, también llame a este número. Si usted tiene otras consultas, debe acudir directamente al SAPU. En caso de alguna duda o requerir orientación, puede llamar al Salud Responde 600-360-7777”.
Donación de Sangre
Considerando que durante estas celebraciones disminuyen las donaciones de sangre y se incrementan sus requerimientos a raíz del aumento de los accidentes de tránsito, el Hospital de La Serena hace un llamado a la comunidad a donar voluntariamente sangre, para contar con un stock suficiente para atender cirugías, procedimientos e intervenciones críticas en los servicios de urgencia y hospitales de toda la región.
En este sentido, Fernanda Zúñiga, encargada de atención de donantes del Banco de Sangre, del nosocomio de la capital regional, refuerza “el llamado a todas las personas para que se puedan acercar a donar durante estas Fiestas Patrias, y no solo ahora, sino que también durante todo el año, porque los niveles de stock están todos los días, sube y baja, y principalmente en estas fechas críticas suelen disminuir bastante. Entonces, lo importante es invitar a todas las personas a acercarse antes de las Fiestas Patrias, a donar sangre, recordar que pueden donar en el Hospital de La Serena, Coquimbo u Ovalle, ya que trabajamos en red, por lo tanto, si van a estar donando en algún hospital en específico, tienen que recordar que atendemos a pacientes de toda la región.”