
Sesión extraordinaria de la Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia Penal
Con la participación de representantes del poder judicial, policías, fiscalía, defensoría penal pública, salud y servicio médico legal, se celebró una sesión extraordinaria de la Comisión de Coordinación del Sistema de Justicia Penal (CCSJP), oportunidad en que se dio a conocer los lineamientos generales de un proyecto piloto de implementación progresiva del plan de trabajo mancomunado de la subcomisión de psiquiatría forense, tanto en las regiones de Coquimbo y Valparaíso.
Cabe destacar, que el sistema de justicia penal, es un conjunto de instituciones y procesos diseñados para aplicar la ley y administrar justicia en relación con actos delictivos. Dentro de este sistema, la subcomisión de psiquiatría forense desempeña un papel crucial al intersector el ámbito judicial con la salud mental, abordando tanto la evaluación como el tratamiento de individuos con trastornos mentales involucrados en procedimientos penales. En este sentido el Plan de Trabajo de esta subcomisión, se incorporaa través de unaimplementación progresiva, partiendo en las regiones de Valparaíso y Coquimbo, y busca hacerse cargo de dar una respuesta más oportuna a este tipo de población.
“En el marco de la Comisión de Justicia Penal, pudimos desarrollar y revisar en conjunto con los otros actores intervinientes, cómo abordaremos la subcomisión de psiquiatría forense, la que es fundamental para asegurar que el sistema de justicia penal aborde de manera adecuada las necesidades de los individuos con trastornos mentales. La integración de la psiquiatría forense no sólo contribuye a un juicio más justo, sino que también promueve la rehabilitación y la reintegración social, fundamental para la salud pública y la seguridad comunitaria”, enfatizó la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Región de Coquimbo, María José Rojas E.
Lineamientos Generales
Al respecto, tanto el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como el Ministerio de Salud, a partir del segundo semestre del 2024, trabajaron en forma conjunta una agenda bilateral que tuvo por objetivo; establecer un diagnóstico común de la situación de Psiquiatría Forense (oferta, brechas, internaciones provisionales, entre otras) además de definir un plan de trabajo que fijara ejes fundamentales tales como; agilización de listas de espera (personas en recintos penitenciarios), validación de evaluaciones psiquiátricas preliminares, prioridad de audiencias en los casos de internación provisional con informe psiquiátrico pericial entregado y oportuna coordinación y la constante capacitación de los intervinientes.
Estado de Avance Regional
Asimismo, esta implementación progresiva del plan de trabajo tanto en las regiones de Coquimbo como Valparaíso, comenzó en el mes de enero 2025, dónde trimestralmente se realizará un informe para definir criterios y plazos de ampliación progresiva, para lograr como resultado la disminución de personas en establecimientos penitenciarios a la espera de pericia psiquiátrica, tiempo promedio de estadía en las unidades de evaluación pericial y también de las Internaciones Provisionales no pertinentes.